viernes, 22 de junio de 2018

Lo que no sabias sobre el muro de Berlin.



El Muro de Berlín cayó y cambió para siempre la historia de Alemania (12 de agosto de 1961 – 9 de noviembre de 1989). El mundo observó la destrucción de lo que fue un símbolo del comunismo durante 28 años. 

Saldo de las fugas 



5000 fugas hacia Berlín Occidental fueron investigadas durante la existencia del muro, 200 personas resultaron heridas en escapes realizados y 197 personas perdieron la vida en el intento de lograr la libertad. 


Checkpoint Charlie 


El muro convertido en museo 





La cultura también se vio sentida por la caída del Muro de Berlín. Luego de su destrucción, mucha gente se trasladó de un lado al otro y varias casas quedaron vacías. En esas propiedades y hasta en algunos sótanos, se crearon clubes nocturnos, bares y demás recintos donde el esparcimiento y la música eran protagonistas. Pero más llamativo aún fue el movimiento que se creó alrededor de los restos mismos del muro. Los graffitis tuvieron su soporte artístico en las paredes que durante décadas fueron símbolo de la división del país. Así, en 1990 una parte del mismo se convirtió en la mayor galería al aire libre del mundo, la East Side Gallery. 


Incremento de impuestos en Alemania 



Una de las consecuencias casi inmediatas de la caída del Muro fue la subida de impuestos en todo el país. En 1991 se instauró el llamado "suplemento solidario" (Solidaritätszuschlag), bautizado informalmente como el "soli". Según el diario económico Wirtschaftswoche, el 64% de los alemanes del Este están a favor de conservarlo, mientras que sólo el 23% de los alemanes occidentales lo apoyan. El polémico gravamen seguirá al menos hasta 2019, según se estableció en el denominado "Pacto Solidario". Este impuesto se creó para reconstruir la antigua Alemania Oriental y, aparentemente, sobrevivirá a esa parte de la historia alemana. 


Conrad Schumann, el guardia en fuga 



En Agosto de 1961, Conrad Schumann se convirtió en el primer guardia de Alemania del este en desertar y escapar hacia occidente saltando la alambrada fronteriza. 





El muro para John F. Kennedy 




Una solución poco elegante, aunque mil veces preferible a la guerra¨





El gran escape 



Uno de los escapes más extraordinarios ocurrió en 1964, cuando 57 personas lograron cruzar a través de un túnel escavado por habitantes de Berlín occidental. 


Peter Fechter: la primera victima consecuencia del muro 


A sus 18 años de edad, este obrero alemán trató inútilmente cruzar la frontera entre ambos bandos. Tras ser herido en la pelvis por el disparo de un guardia yació en agonía por más de 50 minutos en la denominada tierra de nadie entre los muros. El joven murió frente a la mirada impotente de cientos de Berlineses que se veían impedidos por las fuerzas militares. 


La revolución pacifica 



1989 el año de la unión. Por casi tres décadas esta estructura fue una representación física de la guerra fría y el fuerte conflicto de ideologías. Pero 28 años lograron corroer las bases del muro. Protestas llenaron toda Alemania del este. ¡Queremos salir! fue su lema. Esta serie de eventos fueron denominados ¨La revolución pacifica¨, una serie de protestas populares que llevarían a la reunificación Alemana y a la futura caída del régimen comunista. El 9 de noviembre del mismo año se anunció que los habitantes del lado este tendrían permitido cruzar hacia el lado occidental. Se había hecho la historia. 


Mano de obra joven y calificada en toda Alemania 


La situación que se vivía en la Alemania dividida era muy particular y difícil. A partir de 1989 los cambios laborales fueron importantes. Uno de ellos se dio con la expansión de la mano de obra joven y calificada a lo largo de todo el territorio, pero sobre todo, por migración interna, hacia el oeste del país. Esto generó un resquemor entre los habitantes de ambos lados, que se acusaban entre sí de quitarse el empleo. En ese momento, había en el lugar dos millones de desocupados.

Reliquias de las primeras galaxias masivas

'Red Nuggets': pepitas rojas - Reliquias de las primeras galaxias masivas


Sci Tech Daily 

Ilustración del artista e imagen de rayos X de la galaxia "nugget roja" Mrk 1216. Créditos: Rayos X: NASA / CXC / MTA-Eötvös University / N. Werner et al., Crédito de la ilustración: NASA / CXC / M. Weiss 

Por Molly Porter, NASA Marshall Space Flight Center Junio 22 de 2018 



Los agujeros negros centrales pueden ser la fuerza motriz en la cantidad de formación de estrellas que se produce en un cierto tipo de galaxia rara.
Las 'pepitas rojas' son las reliquias de las primeras galaxias masivas que se formaron dentro de un billón de años después del Big Bang.
Si bien la mayoría de las pepitas rojas se fusionaron con otras galaxias, algunas permanecieron intactas a lo largo de la historia del Universo.
Los astrónomos usaron Chandra para aprender más sobre cómo los agujeros negros en estas galaxias afectan la formación de estrellas.



Hace aproximadamente una década, los astrónomos descubrieron una población de galaxias pequeñas pero masivas llamadas "pepitas rojas". Un nuevo estudio que utiliza el Observatorio de rayos X Chandra de la NASA indica que los agujeros negros han aplastado la formación de estrellas en estas galaxias y pueden haber utilizado algunas de las combustible estelar para crecer a proporciones inusualmente masivas. 

Las pepitas rojas fueron descubiertas por primera vez por el Telescopio Espacial Hubble a grandes distancias de la Tierra, lo que corresponde a veces solo unos tres o cuatro mil millones de años después del Big Bang. Son reliquias de las primeras galaxias masivas que se formaron en solo mil millones de años después del Big Bang. Los astrónomos piensan que son los antepasados ​​de las galaxias elípticas gigantes vistas en el Universo local. Las masas de pepitas rojas son similares a las de las galaxias elípticas gigantes, pero solo tienen una quinta parte de su tamaño. 

Mientras que la mayoría de las pepitas rojas se fusionaron con otras galaxias durante miles de millones de años, un pequeño número logró pasar inadvertido por la larga historia del cosmos. Estos nuggets rojos indemnes representan una oportunidad de oro para estudiar cómo las galaxias y el agujero negro supermasivo en sus centros actúan durante miles de millones de años de aislamiento. 

Por primera vez, Chandra se ha utilizado para estudiar el gas caliente en dos de estas pepitas rojas aisladas, MRK 1216 y PGC 032673. Se encuentran a solo 295 millones y 344 millones de años luz de la Tierra respectivamente, en lugar de miles de millones de años luz para los primeros nuggets rojos conocidos. Este gas caliente que emite rayos X contiene la huella de actividad generada por los agujeros negros supermasivos en cada una de las dos galaxias. 





"Estas galaxias han existido durante 13 mil millones de años sin haber interactuado con otra de su tipo", dijo Norbert Werner de la Universidad de MTA-Eötvös Lendület Hot Universe y Astrophysics Research Group en Budapest, Hungría, quien dirigió el estudio. "Estamos descubriendo que los agujeros negros en estas galaxias toman el control y el resultado no es bueno para las nuevas estrellas que intentan formarse". 

Los astrónomos saben desde hace tiempo que el material que cae hacia los agujeros negros se puede redirigir hacia afuera a altas velocidades debido a los campos gravitacionales y magnéticos intensos. Estos chorros de alta velocidad pueden amortiguar la formación de estrellas. Esto sucede porque las explosiones de la vecindad del agujero negro proporcionan una poderosa fuente de calor, evitando que el gas interestelar caliente de la galaxia se enfríe lo suficiente como para permitir que se formen grandes cantidades de estrellas.

La temperatura del gas caliente es más alta en el centro de la galaxia MRK 1216 en comparación con su entorno, mostrando los efectos del calentamiento reciente por el agujero negro. Además, se observa emisión de radio desde el centro de la galaxia, una firma de chorros de agujeros negros. Finalmente, la emisión de rayos X desde la vecindad del agujero negro es aproximadamente cien millones de veces menor que un límite teórico sobre qué tan rápido puede crecer un agujero negro -llamado "límite de Eddington" - donde la presión de radiación externa se equilibra con la atracción hacia adentro de la gravedad. Este bajo nivel de emisión de rayos X es típico de los agujeros negros que producen chorros. Todos estos factores proporcionan una fuerte evidencia de que la actividad generada por los agujeros negros supermasivos centrales en estas galaxias rojas está suprimiendo la formación de nuevas estrellas.

Los agujeros negros y el gas caliente pueden tener otra conexión. Los autores sugieren que gran parte de la masa del agujero negro puede haberse acumulado a partir del gas caliente que rodea ambas galaxias. Los agujeros negros tanto en MRK 1216 como en PGC 032873 se encuentran entre los más conocidos, con masas estimadas de aproximadamente cinco mil millones de veces la del Sol, basadas en observaciones ópticas de las velocidades de las estrellas cerca de los centros de las galaxias. Además, las masas del agujero negro MRK 1216 y posiblemente el de PGC 032873 se estiman en un pequeño porcentaje de las masas combinadas de todas las estrellas en las regiones centrales de las galaxias, mientras que en la mayoría de las galaxias, la relación es de aproximadamente diez veces menos

"Aparentemente, abandonados a sus propios recursos, los agujeros negros pueden actuar como un matón", dijo el coautor Kiran Lakhchaura, también de la Universidad MTA-Eötvös.

"No solo impiden que se formen nuevas estrellas", dijo el coautor Massimo Gaspari, un becario Einstein de la Universidad de Princeton, "también pueden tomar parte de ese material galáctico y usarlo para alimentarse".

Además, el gas caliente en y alrededor de PGC 032873 es aproximadamente diez veces más débil que el gas caliente alrededor de MRK 1216. Debido a que ambas galaxias parecen haber evolucionado de forma aislada durante los últimos 13 mil millones de años, esta diferencia podría haber surgido de estallidos más feroces de Agujero negro PGC 032873 en el pasado, que sopló la mayor parte del gas caliente de distancia.

"Los datos de Chandra nos dicen más sobre cómo ha sido el largo y solitario viaje a través del tiempo cósmico para estas galaxias rojas", dijo la coautora Rebecca Canning de la Universidad de Stanford. "Aunque las galaxias no han interactuado con otros, han mostrado mucha confusión interna".

Venezuela dice que las sanciones de los EE. UU. Perjudican la estabilidad del mercado petrolero



FOTO DEL ARCHIVO: Un trabajador del campo petrolífero baja las escaleras, en el complejo industrial José Antonio Anzoátegui del productor de petróleo PDVSA en el estado de Anzoátegui. Crédito de la imagen: Thomson Reuters 

Por Reuters. 21 de junio de 2018, 



VIENA (Reuters) - Las sanciones de Estados Unidos a Venezuela son un ataque contra la estabilidad del mercado petrolero mundial, dijo el jueves el ministro de Petróleo de Venezuela, Manuel Quevedo. 

Venezuela, miembro de la Organización de Países Exportadores de Petróleo, y la petrolera estatal PDVSA] se enfrentan a una crisis de exportaciones debido a la disminución de la producción de crudo, la falta de efectivo para repuestos y equipos y la pérdida de empleados que huyen debido a la hiperinflación y severa recesión. 

El gobierno del presidente estadounidense, Donald Trump, ha estado aumentando las sanciones contra varios ciudadanos y compañías venezolanos, como parte de una campaña para presionar al presidente socialista, Nicolás Maduro, para que haga reformas políticas y de mercado. 

Las sanciones "son un ataque directo contra la estabilidad del mercado petrolero", dijo Quevedo en un discurso en un seminario de la OPEP en Viena, describiendo lo que llamó una "guerra no convencional con el mayor consumidor de petróleo del mundo", Estados Unidos. 

"No se debe ignorar la situación de Venezuela. Venezuela podría ser cualquiera de sus países", dijo Quevedo a sus colegas ministros de la OPEP. 

El país está bombeando alrededor de 1,5 millones de barriles por día (bpd) de petróleo, dijo Quevedo anteriormente. Venezuela generó alrededor de 2.373 millones de bpd tan recientemente como 2016, según los datos de Thomson Reuters. 

jueves, 21 de junio de 2018

Computación cuántica: Intel prueba el chip más pequeño!


Intel comienza a probar el chip más pequeño "Spin Qubit" para la computación cuántica 


Los investigadores de Intel están dando nuevos pasos hacia las computadoras cuánticas probando un nuevo y pequeño chip llamado "spin qubit". El nuevo chip fue creado en D1D Fab de Intel en Oregón utilizando las mismas técnicas de fabricación de silicio que la compañía ha perfeccionado para crear miles de millones de chips de ordenadores tradicionales. Más pequeño que el borrador de un lápiz, es el chip de computación cuántica más pequeño que Intelha fabricado. 




El nuevo chip spin qubit funciona a las temperaturas extremadamente bajas requeridas para la computación cuántica: aproximadamente 460 grados Fahrenheit bajo cero. Esto quiere decir que soporta temperaturas 250 veces más frías que el espacio. 


El chip spin qubit no contiene transistores, los interruptores de encendido/apagado que forman la base de los dispositivos informáticos de hoy en día, sino qubits (abreviatura de "bits cuánticos&quo que pueden contener un solo electrón. El comportamiento de ese solo electrón, que puede estar en múltiples estados de espín simultáneamente, ofrece una potencia de cómputo mucho mayor que los transistores de hoy en día, y es la base de la computación cuántica. 


Las líneas en zigzag de la foto son cables impresos que conectan los qubits del chip con el mundo exterior. 


Una característica del diminuto chip spin qubit de Intel es especialmente prometedor. Sus qubits son extraordinariamente pequeños, de unos 50 nanómetros de ancho y visibles solo bajo un microscopio electrónico. Alrededor de 1.500 qubits podrían caber en el diámetro de un solo cabello humano. 


Esto significa que el diseño para el nuevo chip Intel spin qubit podría ampliarse de forma espectacular. Los futuros ordenadores cuánticas contendrán miles o incluso millones de qubits, y serán mucho más poderosas que las supercomputadoras más rápidas de la actualidad. 


Resumen Lvl 5: 


La tecnología como siempre, seguirá avanzando. Encontraremos hardware cada vez más potentes y más pequeños y este es uno de los casos. 


No tienen idea del poder de procesamiento que tendremos en mano y el futuro que le espera a nuestros hijos (si dejamos de ser Taringueros algún día


La computación cuántica va a ser un proceso revolucionario que dará la posibilidad a nuevas tecnologías y a cumplir con lo que parecía inimaginable 


Opinión personal: 


Se esperan grandes avances, asi que dense una idea de que si se consigue reducir los nanómetros de las piezas, podríamos dar el salto a incluirlas en nuestro propio cuerpo, al ser diminutas, ya entraría en lo que es biotecnología al alcance del usuario

Los cohetes palestinos y los ataques aéreos israelíes

se calientan en la frontera de Gaza

El humo se eleva después de un ataque aéreo israelí en el centro de la Franja de Gaza. Reuters 

Por Reuters Junio 20 de 2018 

GAZA / JERUSALÉN - Varias docenas de cohetes y bombas de mortero lanzados en Israel por palestinos en Gaza, y ataques aéreos israelíes contra el grupo militante dominante de Hamas en el enclave, elevaron el fuego a lo largo de la frontera el miércoles. 

A pesar del mayor brote en semanas en el área, no se informaron muertes. Pero las promesas de Israel y los militantes palestinos de continuar respondiendo a cualquier ataque en su contra tenían el potencial de un conflicto más amplio. 

El ejército israelí dijo que Hamas disparó unos 45 cohetes y bombas de mortero en el sur de Israel de la noche a la mañana, y que los aviones israelíes atacaron 25 objetivos pertenecientes al grupo en respuesta. 

La gente está parada cerca de un poste dañado por un cohete disparado desde la Franja de Gaza. Reuters 

Un gráfico distribuido por el ejército mostró 21 sitios de impacto en territorio israelí y publicó una foto de un cráter en las afueras de una escuela. Dijo que siete proyectiles fueron interceptados, al menos tres se quedaron cortos dentro de Gaza y que no fue capaz de dar cuenta inmediatamente de los otros. 

Un portavoz de Hamas dijo que como parte de una política de "bombardeo para el bombardeo", las represalias fueron una represalia por un ataque aéreo israelí anterior. 

El ejército israelí dijo que en ese ataque, atacó tres objetivos en un complejo de Hamas, y lo llamó una respuesta al repetido lanzamiento de cometas incendiarias que han quemado grandes extensiones de campos de cultivo y bosques resecos en el sur de Israel. 

Dos hombres de seguridad de Hamas resultaron levemente heridos en uno de los ataques aéreos, dijeron los residentes. Las sirenas sonaron durante toda la noche en partes del sur de Israel, enviando a los residentes a habitaciones fortificadas que son obligatorias en los hogares.

No se informaron bajas israelíes. 

El teniente coronel Jonathan Conricus, un portavoz militar israelí, acusó a Hamas de avivar la violencia en un intento de "alejar el foco de sus propios fracasos dentro de Gaza", señalando la escasez de energía y una economía tambaleante. 

Israel mantiene un bloqueo naval de Gaza y restricciones estrictas al movimiento de personas y bienes en sus fronteras terrestres. Egipto también ha mantenido su propia frontera de Gaza en gran parte cerrada. Ambos países citan preocupaciones de seguridad por las medidas, que han profundizado las dificultades económicas. 

Al menos 127 palestinos han sido asesinados por tropas israelíes durante manifestaciones masivas a lo largo de la frontera de Gaza desde el 30 de marzo. 

Los manifestantes reclaman un derecho de retorno a lo que ahora es Israel para quienes huyeron o se vieron obligados a huir de sus hogares en la guerra en torno a su creación en 1948 y para millones de sus descendientes. 

Las tácticas letales de Israel para enfrentar las protestas semanales del viernes han provocado la condena internacional. Pero el apoyo proviene de su principal aliado, Estados Unidos, que, como Israel, ha echado la culpa a Hamas.

Los astrónomos descubren lo último de la materia ordinaria

Una simulación de la red cósmica, zarcillos difusos de gas que conectan galaxias en todo el universo. Crédito de la imagen: Illustris Collaboration, Universe's Missing Ordinary Matter 

Por Daniel Strain, de La University of Colorado Boulder para Sci Tech Daily Junio 20 de 2018 

Investigadores de la Universidad de Colorado en Boulder han ayudado a encontrar el último reservorio de materia común que se esconde en el universo. 

La materia ordinaria, o "bariones", constituyen todos los objetos físicos existentes, desde las estrellas hasta los núcleos de los agujeros negros. Pero hasta ahora, los astrofísicos solo habían podido localizar aproximadamente dos tercios de la materia que los teóricos predicen fue creada por el Big Bang. 

En la nueva investigación, un equipo internacional inmovilizó al tercero perdido y lo encontró en el espacio entre las galaxias. Esa materia perdida existe como filamentos de gas oxígeno a temperaturas de alrededor de 1 millón de grados Celsius, dijo Michael Shull, de CU Boulder, coautor del estudio. 

El hallazgo es un paso importante para la astrofísica. "Este es uno de los pilares clave para probar la teoría del Big Bang: calcular el censo de bariones del hidrógeno y el helio y todo lo demás en la tabla periódica", dijo Shull del Departamento de Ciencias Astrofísicas y Planetarias (APS). 

El nuevo estudio, que aparecerá el 20 de junio en Nature, fue dirigido por Fabrizio Nicastro, del Instituto Italiano de Astrofísica (INAF), el Observatorio Astronómico de Roma y el Centro Harvard-Smithsoniano de Astrofísica. 

Los investigadores tienen una buena idea de dónde encontrar la mayor parte de la materia común en el universo, que no debe confundirse con la materia oscura, que los científicos aún tienen que localizar: alrededor del 10 por ciento se encuentra en las galaxias, y cerca del 60 por ciento está en las nubes difusas de gas que se encuentran entre las galaxias. 

Una simulación de la red cósmica, o zarcillos difusos de gas que conectan galaxias en todo el universo. Crédito de la imagen: NASA, ESA, E. Hallman (CU Boulder),Researchers Find Universe's Missing Ordinary Matter 

En 2012, Shull y sus colegas predijeron que el 30 por ciento de los bariones que faltaban probablemente se encontraban en un patrón tipo tela en el espacio llamado el medio intergaláctico cálido y cálido (WHIM). Charles Danforth, investigador asociado en APS, contribuyó a estos hallazgos y es coautor del nuevo estudio. 

Para buscar los átomos que faltan en esa región entre las galaxias, el equipo internacional apuntó una serie de satélites a un cuásar llamado 1ES 1553, un agujero negro en el centro de una galaxia que está consumiendo y escupiendo enormes cantidades de gas. "Básicamente es un faro realmente brillante en el espacio", dijo Shull. 

Los científicos pueden obtener mucha información al registrar cómo la radiación de un cuásar pasa por el espacio, un poco como un marinero que ve un faro a través de la niebla. Primero, los investigadores usaron el Espectrógrafo de Orígenes Cósmicos en el Telescopio Espacial Hubble para tener una idea de dónde podrían encontrar los bariones faltantes. A continuación, se centraron en los bariones que utilizan el satélite X-Ray Multi-Mirror Mission (XMM-Newton) de la Agencia Espacial Europea. 

El equipo encontró las firmas de un tipo de gas de oxígeno altamente ionizado que se encuentra entre el cuásar y nuestro sistema solar, y a una densidad lo suficientemente alta para, cuando se extrapola al universo entero, representar el último 30 por ciento de la materia ordinaria. 

"Encontramos los bariones desaparecidos", dijo Shull. 

Él sospecha que galaxias y cuásares arrojaron ese gas al espacio profundo durante miles de millones de años. Shull agregó que los investigadores necesitarán confirmar sus hallazgos apuntando satélites a cuásares más brillantes.

Dos planetas... una sola órbita... puede ser...

¿Puede una estrella tener un par de planetas en la misma órbita? 
Forbes

Shutterstock 

Por Quora , Colaborador 


¿Puede una estrella tener un par de planetas en la misma órbita? apareció originalmente en Quora: el lugar para ganar y compartir conocimiento, que permite a las personas aprender de los demás y comprender mejor el mundo. 

Respuesta de Corey S. Powell, ex editor en jefe de Discover, en Quora: 

¿Puede una estrella tener un par de planetas en la misma órbita? 

La gente a menudo visualiza esto como dos planetas que orbitan en lados opuestos de una estrella, como una Tierra y anti-Tierra. Es una idea divertida, ¡genial para las historias de ciencia ficción! - pero esa es una configuración inestable que posiblemente no podría durar la edad del sistema solar. 


Hay dos formas en que los planetas podrían compartir una órbita de una manera estable o casi estable. 

Una posibilidad es que un planeta orbite en el punto lagrangiano L4 o L5 de un planeta más grande: una región 60 grados adelante o detrás de él en la misma órbita alrededor de su estrella. Vemos esta disposición con los asteroides troyanos de Júpiter. 

Los puntos L4 y L5 se consideran estables si la relación de masa entre los dos objetos es mayor que aproximadamente 25: 1. En principio, entonces, un planeta similar a Júpiter podría tener un planeta del tamaño de la Tierra compartiendo su órbita. Algunos modelos sugieren que tal configuración podría ser estable incluso para planetas de igual masa. 

Otra posibilidad son las "órbitas de herradura", en las que dos cuerpos orbitan casi a la misma distancia promedio y intercambian distancias o excentricidades entre sí de tal forma que el sistema permanece en equilibrio. 

Por improbable que parezca, esta disposición realmente existe en nuestro sistema solar. Originalmente, los astrónomos pensaron que la luna de Saturno, Janus y Epimeteo, eran un solo objeto. Eventualmente descubrieron que hay dos lunas de tamaño similar que hacen un intercambio de órbita en herradura estable alrededor de Saturno. El mismo mecanismo podría funcionar teóricamente para objetos de tamaño planetario alrededor de otra estrella. 

El astrónomo Greg Laughlin ha analizado una variedad de estas posibilidades orbitales. Si está interesado en más información técnica. 

El gran factor limitante de estas exóticas configuraciones de órbita compartida son las perturbaciones de otros planetas en el mismo sistema. Las fuerzas gravitatorias de esos planetas podrían desestabilizar rápidamente (en términos astronómicos) arreglos que serían estables por sí mismos. 

Actualización: hay una tercera posibilidad que no mencioné porque es bastante diferente a la aparente intención de la pregunta. Dos planetas podrían compartir una órbita alrededor de una estrella si forman un planeta doble, en una órbita alrededor del otro. Como ejemplo, si la Luna fuera cinco veces más masiva, sería más grande que Mercurio y podríamos legítimamente considerar a la Tierra como un planeta doble. 

La posibilidad más intrigante es un doble igual con dos planetas similares a la Tierra. No hay nada remotamente así en nuestro sistema solar, pero la historia de la investigación de exoplanetas nos ha mostrado que la naturaleza está llena de ideas creativas, incluidas aquellas que los humanos nunca consideraron plausibles hasta que las vimos en la naturaleza. 



Esta pregunta apareció originalmente en Quora: el lugar para obtener y compartir conocimiento, que permite a las personas aprender de los demás y comprender mejor el mundo.