1. ¡Cuanto más grande la ciudad, más apestosa!.
![datos datos](https://lh3.googleusercontent.com/blogger_img_proxy/AEn0k_t4edk-s_fw57KGaAIyWf9a76o6RjDKxEHN96r0-3zXpuJCv5RKsUWzK3BfUG-2UwpxuET4ZCZVsXYhWTamUIbeDiyiKYuOfCUicvvc12VyPtBM2MF-L5ZucMM=s0-d)
Paris y Londres fueron consideradas unas de las ciudades más apestosas del mundo. Calles, Mercados, Iglesias, todos los lugares donde se aglomeraba la gente, apestaban. Es por eso que quemaban incienso para “disfrazar” los malos olores.
2. La Reina Isabel de Castilla PRESUMÍA que sólo se había bañado…
Dos veces en su vida: Cuando nació y para su noche de bodas.
3. La apariencia pulcra e inmaculada que vemos en las películas es una farsa.
![gente gente](https://lh3.googleusercontent.com/blogger_img_proxy/AEn0k_sqdavLnXntYHXMfb0L7fvepGnV5eMv8msaW8EXFTk-eAr8O06otWZZL3yRqe7TdrGmyOQ1gFEl2pSLIsh0ZCaMnAbzDWgetqPN04wpO4YZz4qvlD7dZL3dzQ8=s0-d)
Lo cierto es que la gente apestaba debido a la falta de aseo: El cristianismo quitó mucho de los rituales de aseo y limpieza porque eran considerados un “Lujo innecesario” y rituales que incitaban al pecado.
4. La gente le temía al agua…
Los médicos y sacerdotes afirmaban que el agua, sobre todo el agua caliente, debilitaba los órganos y dejaba la piel vulnerable a cualquier enfermedad… Afirmaban que tener una capa de mugre en la piel, protegía al cuerpo de las enfermedades.
5. ¡La gente nunca se quitaba sus sombreros para que los piojos no salten!.
![higiene higiene](https://lh3.googleusercontent.com/blogger_img_proxy/AEn0k_tNWNmqzFQ82NvNI6z6rZJGEZF08rPNaKkCK3ID4SCesJ3Z3ALs36EUXzq7bmF9QGxaA5WDQO5HGhV7jfiQAM2hN1bJy2vwErjmRwNcodVjyc-oWyUj4FSxUE8=s0-d)
Así también para que no se esparza el mal olor.
6. Las partes íntimas podían pasar años antes de ser lavadas.
Las heridas se infectaban con facilidad debido a la suciedad.
7. La gente se aseaba con paños húmedos:
![10 Datos sobre la higiene de la gente en la Edad Media 10 Datos sobre la higiene de la gente en la Edad Media](https://lh3.googleusercontent.com/blogger_img_proxy/AEn0k_soFKRm_KN80IKTH62tFHjgqepjDPurRK1R4ao81RjcR4AYSmZlEp77YKy6nbz3uNjdCozMv3VoWJgQoAKEMi0mRhFj8RIac4CB7O12IXHFp84YfD1pItAiO1Q=s0-d)
Sólo las partes que quedaban visibles al público.
8. Los hombres se bañaban más seguido que las mujeres…
![datos datos](https://lh3.googleusercontent.com/blogger_img_proxy/AEn0k_tYmUDyFhBTTOI32BUrTswFcg95tZokUwfFsaWbK4kXUZ-GUqj5jERoVuqFMw_LS4E51XsNpYbEeTr_KqUw_zzcB62AHXmPRYhWxTNJf-Y6FYZt4Tf1nErhvvM=s0-d)
Poco a poco el baño frecuente fue ganando terreno, no así para las mujeres, porque se creía que si las mujeres se lavaban las partes íntimas, corrían el riesgo de quedar infértiles.
9. ¡La tradición del ramo de flores de la novia empezó por la pestilencia!.
Los baños anuales se hacían en Mayo, es por eso que todas las bodas se hacían en Junio, cuando la pestilencia de los novios era todavía “tolerable”… Utilizaban las flores para disimular el mal olor.
10. Después de dos siglos se aceptó el “Baño Anual” como un mal necesario.
![gente gente](https://lh3.googleusercontent.com/blogger_img_proxy/AEn0k_vZGUq0cmZho8wNUoN6a9_WchHNGEmT7ev7fBTvD9h64krIdMGXbHZ4iwsmLYX8iIw2IFFwYd27lhzIjpbwwDdvElxGhOhmnOHipPpt_Ur_5xzmTmVWw3HStHF2=s0-d)
Se realizaba en una tina con agua caliente.
Paris y Londres fueron consideradas unas de las ciudades más apestosas del mundo. Calles, Mercados, Iglesias, todos los lugares donde se aglomeraba la gente, apestaban. Es por eso que quemaban incienso para “disfrazar” los malos olores.
2. La Reina Isabel de Castilla PRESUMÍA que sólo se había bañado…
Dos veces en su vida: Cuando nació y para su noche de bodas.
3. La apariencia pulcra e inmaculada que vemos en las películas es una farsa.
Lo cierto es que la gente apestaba debido a la falta de aseo: El cristianismo quitó mucho de los rituales de aseo y limpieza porque eran considerados un “Lujo innecesario” y rituales que incitaban al pecado.
4. La gente le temía al agua…
Los médicos y sacerdotes afirmaban que el agua, sobre todo el agua caliente, debilitaba los órganos y dejaba la piel vulnerable a cualquier enfermedad… Afirmaban que tener una capa de mugre en la piel, protegía al cuerpo de las enfermedades.
5. ¡La gente nunca se quitaba sus sombreros para que los piojos no salten!.
Así también para que no se esparza el mal olor.
6. Las partes íntimas podían pasar años antes de ser lavadas.
Las heridas se infectaban con facilidad debido a la suciedad.
7. La gente se aseaba con paños húmedos:
Sólo las partes que quedaban visibles al público.
8. Los hombres se bañaban más seguido que las mujeres…
Poco a poco el baño frecuente fue ganando terreno, no así para las mujeres, porque se creía que si las mujeres se lavaban las partes íntimas, corrían el riesgo de quedar infértiles.
9. ¡La tradición del ramo de flores de la novia empezó por la pestilencia!.
Los baños anuales se hacían en Mayo, es por eso que todas las bodas se hacían en Junio, cuando la pestilencia de los novios era todavía “tolerable”… Utilizaban las flores para disimular el mal olor.
10. Después de dos siglos se aceptó el “Baño Anual” como un mal necesario.
Se realizaba en una tina con agua caliente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario