Hay un montón de frutas, verduras y plantas aparentemente sanas que pueden ser muy peligrosas si se preparan o se comen incorrectamente. Si vas a casa de tu jefe y te dice que se ha inventado una ensalada especial con patatas salvajes, hojas de tomate, pesto de almendras amargas y bayas de espárrago, sal corriendo, porque es posible que quiera matarte y que parezca un accidente.
Estos ingredientes son comunes pero pueden ser letales si no se consumen de forma correcta. Aquí la lista de los 12 alimentos secretamente venenosos que comemos todo el tiempo
Mango ( Mangifera indica)
Contiene urushiol en la sabia, las hojas y los tallos y la piel, un alérgeno presente en la hiedra venenosa que causa dermatitis de contacto en pieles sensibles.
Manzana ( Malus domestica)
Las semillas tienen una cantidad pequeña de amigdalina, un glucósido cianogénico que puede provocar una dosis fatal si se consume la cantidad suficiente.
También la cereza, el melocotón, la ciruela y el albaricoque tienen niveles altos de esta toxina encerrados en sus duros huesos, así que mejor no consumir los que tengan el hueso roto.
Espárragos ( Asparagus officinalis)
Estamos a salvo, porque lo que contiene los tóxicos furostanol y spirostanol son las bayas de la planta.
Consumir entre cinco o siete de estas pequeñas bayas rojas provoca fuertes dolores abdominales y vómitos.
Yuca ( Manihot esculenta)
Ya hablamos de la potencial toxicidad de la yuca cuando se supo que el consumo de la variedad amarga estaba matando a gente en Venezuela.
Igual que las semillas de manzana, la yuca puede contener niveles variables de glucósidos cianogénicos según distintos factores como, por ejemplo, la sequía. Puede causar pancreatitis, bocio y konzo, una enfermedad paralizante.
Judías ( Phaseolus vulgaris)
Comer judías crudas causa náuseas, vómitos y diarreas por culpa de la fitoemaglutinina, un compuesto tóxico presente en muchas variedades de judías pero sobre todo en las rojas.
Y no basta con cocinarlas: debe ser a fuego fuerte, porque las que se cuecen a 80ºC tienen 5 veces más toxicidad que las crudas.
Nuez moscada ( Myristica fragans)
La myristicina tiene efectos neurotóxicos. En dosis altas, es un psicoactivo que puede causar unos delirios nada agradables.
Patatas ( Solanum tuberosum)
Llos glicoalcaloides son un compuesto tóxico presente en la familia de las solanáceas, enter las que se cuenta la belladona.
Causan efecto sobre el sistema nervioso, con dolores de cabeza, diarrera, debilidad, confusión y en algunos casos hasta el coma y la muerte. Las patatas cultivadas rara vez suelen causar problemas, pero sí lo hacen las variedades silvestres.
Ruibarbo ( Rheum rhabarbarum)
Parecido al apio pero teñido de rosa, el ruibarbo es un ingrediente con un aroma muy peculiar que se emplea básicamente en tartas.
De él sólo se usa el tallo, ya que sus hojas tienen mucho ácido oaxálico, que provoca daños en los riñones.
Tomate ( Solanum lycopersicum)
El olor característico de los tomates se concentra en las hojas y los tallos de la planta porque son ricos en tomatina, un alcaloide tóxico para los humanos.
Realmente, habría que comer varios kilos para que tuviera efecto, pero con un poco es suficiente para causar malestar intestinal.
Anacardos ( Anacardum occidentale)
El anacardo no es un fruto, sino una semilla que sobresale de un fruto. Consumirlos crudos no es nada recomendable, ya que con solo tocarlos provoca una gran irritación. Imagínate si los comieras.
Saúco ( Sambucus)
Solamente las flores del saúco se usan para aromatizar. Las bayas y las hojas pueden provocar problemas estomacales.
Almendras amargas ( Prunus amygdalus)
Cuando se sirven crudas, están cargadas de cianuro. Hay que tratarlas para poder consumirlas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario