miércoles, 22 de febrero de 2017

Misterios de la historia que jamás podrán resolverse


Una mentira puede repetirse tantas veces hasta convertirse en verdad. En la Historia, ocurre lo mismo a través de libros, investigaciones, narraciones y tradiciones orales que se prolongan por siglos. Todos los hechos pasados son sujetos de sospecha. La realidad es compleja y escapa permanentemente a la comprensión y los sentidos humanos. De ahí que la historia no sea sólo un montón de libros viejos y aburridos, sino una relación activa entre el pasado y este instante. 

A menos que tengas un diario, tu historia no se escribe, no se guarda en museos ni exposiciones y no existe más relato de ella que tus redes sociales y las personas que te conocen. Si mañana desaparecieras y fuera necesario contar tu historia para encontrarte, ¿a quién deberían recurrir? Tus mejores amigos, tu pareja y tu familia podrían contar un relato convincente, pero contradictorio e influido por su propia visión. Nadie sabría la verdad mejor que tú y sin embargo, no podrías contarla porque ya no estás ahí. Ellos tendrían la complicada tarea de ordenar un relato coherente sobre ti, aunque no sea verdad. 

Así ocurre también con los hechos más intrigantes en la historia: cierto grupo de personas que vivieron importantes acontecimientos dejan plasmada su visión propia y con el paso de los años y la transmisión de generación en generación, es común que la esencia de esos hechos desaparezca dando lugar a mitos, malentendidos, dobles discursos y un sinfín de misterios. Conoce los episodios de la historia que no encuentran explicación alguna y las teorías que se mantienen hasta nuestros días: 


Jack, el destripador 

info 

A finales del siglo XIX, un fenómeno terrorífico se apoderó de la capital inglesa: decenas de casos de personas asesinadas y mutiladas de un modo similar aparecieron a lo largo de Londres, sembrando pánico entre la población y misterio en las autoridades. La leyenda cuenta que a través de cartas, un sujeto que primero se identificó como “The Ripper” se adjudicó los asesinatos y poco tiempo después, escribió un supuesto nombre, Jack. El tiempo pasó y las investigaciones fracasaron. Actualmente nadie sabe la identidad de Jack, algunos hablan de un grupo coordinado y otros de un asesino solitario, pero la verdad es aún un misterio. 


– 
La tumba de Cleopatra 

lista 

La historia dicta que la enigmática faraona falleció en el año 30 a.C., después de que su amante Marco Antonio muriera en sus brazos. Gracias a su magnetismo y poder, la imagen de Cleopatra se inmortalizó y durante su tiempo fue comparada con la deidad Isis. A partir de ese principio, se cree que sus restos deben estar enterrados en un templo dedicado a la diosa; sin embargo, distintas excavaciones han fracasado en encontrarlos y su paradero es una incógnita. 


– 
Arca de la Alianza 

imagenes 

Según la Biblia, se trata de un baúl de madera cubierto de oro, donde Moisés mandó guardar las tablas donde plasmó los diez mandamientos que recibió de Dios en el Monte Sinaí. A partir de la evidencia historiográfica y las pocas fuentes de consulta de la época, la referencia frecuente en distintos textos hace creer a los historiadores que más que un simbolismo, se trata de un objeto real. Un sinfín de arqueólogos y aventureros han tratado de dar con ella en los principales lugares de sospecha como Jerusalén, Zimbabue o el Monte Nebo, todos sin éxito alguno. 


– 
El Sudario de Turín 

misterios

Más que un hecho científico, se trata de un artículo de fe que refuerza el ideario cristiano. El sudario es el lienzo en el que según la tradición, fue envuelto el cuerpo de Jesucristo tras bajar de la cruz. La particularidad de este trozo de lino de 4.4 metros de largo está en la imagen de un rostro y otras partes del cuerpo de un hombre que aparecen impregnadas, supuestamente de los restos de Jesús. Investigaciones recientes sobre el lienzo afirman que data del siglo XI o XII, por lo que sería imposible que se tratara de un hecho que ocurrió más de un milenio antes; sin embargo, el verdadero misterio radica en la técnica utilizada para plasmar la imagen en el papel. 


– 
Jardines colgantes de Babilonia 

historicos 

Según la tradición antigua, Babilonia fue una de las ciudades más importantes de la antigüedad durante el reinado de Nabucodonosor II hacia el siglo VI a.C. La ciudad se convirtió en un centro urbano majestuoso, lleno de esplendor y conocimiento. Entre la belleza de la urbe, se levantaba un palacio lleno de jardines con árboles frutales, tropicales y vegetación de todas partes del mundo floreciendo en él. El edificio incluía canales de riego y aparece en distintas fuentes historiográficas; sin embargo, algunos historiadores aún dudan de su existencia al no encontrar restos del mismo. 

A pesar de la tecnología y el avance científico, existen sitios que aún se mantienen en secreto, esperando ser relevados. 

El gran enigma del cosmos quita el sueño a hombres desde hace milenios en las distintas culturas del mundo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario