sábado, 2 de septiembre de 2017

Los indios vendieron Manhattan por 25 u$s

Un holandés llamado Peter Minuit compró las Isla de Manhattan en 1626 a los indios. El precio que pagó fueron varias cuentas de cristal, unos trapos rojos y unos botones de cobre. El pago total fue de 25 dólares de la época, equivalente a 1.000 de ahora.


Suficiente dinero en la época como para comprar 2.400 barriles de cerveza. Los objetos intercambiados iban desde ollas hasta piezas de ropa, pasando por cadenas de hierro, hachas e incluso arpas de boca, un instrumento musical que usaban los chamanes.


Minuit estaba convencido de que había hecho un negocio redondo, pero en realidad había comprado la isla a los indios equivocados, porque los verdaderos dueños de esa tierra eran una tribu perteneciente a los Algonquines y no a los Lenape, que estaban por allí formando parte de una partida de caza.


El nombre Manhattan proviene de la palabra india Manna-hata, que significa “isla de las muchas colinas” en la lengua de los Lenape.


Un jefe Lenape muestra parte del pago que hicieron por la Isla

Por otro lado, hay que precisar que no fue el negocio más redondo de la historia. Estados Unidos, el país capitalista por excelencia, es el único país que ha comprado una gran parte de su territorio con dinero contante y sonante.

No sólo se compró la isla de Manhattan (por los holandeses ). Estados Unidos compró Alaska a Rusia por la hoy ridícula cantidad de 7.200.000 dólares ( 90.750.000 dólares de 2005, menos de lo que cuesta el solar del Santiago Bernabeu en Madrid ).


También negoció con España la venta de Florida por 5 millones de dólares, pero el territorio más extenso que compró fue el de Louisiana, a los franceses, en 1803. En este caso, el precio fue de 11.250.000 dólares (193 millones de dólares de 2005 ). 



En aquella época, el territorio de Louisiana era mucho mayor que el actual Estado homónimo, e incluía gran parte de los estados de Arkansas, Missouri, Iowa, Minnesota, Nebraska, Kansas y algunos más. En total, supone un territorio equivalente a la 4º parte de los Estados Unidos.


En 1991, se estimó que el total de los bienes inmuebles de la isla de Manhattan, tenía un valor de unos 47.000 millones de dólares.


Suponiendo que el terreno supone la 4º parte de ese precio, llegamos a que el terreno en Manhattan se habría apreciado desde 1,27 céntimos de dólar ( dólares de 2005 ) por hectárea hasta los 2.100.000 dólares por hectárea. Esto supone un aumento de precio del 17.000.000.000%.


Volviendo al caso de Louisiana, el precio de la venta fue de 7,6 céntimos por hectárea (céntimos de 1803 ). Según Peter Wolf ( Land in America, 1981 ) el precio del territorio de los Estados Unidos era de 1.3 billones de dólares en 1975. Realizando una estimación de que desde entonces se ha apreciado un 5% anual ( lo habitual ), llegaríamos a que a día de hoy, el territorio de los Estados Unidos valdría unos 5,6 billones de dólares en 2005.

Así, teniendo en cuenta que “Louisiana” supone el 23% del territorio de los Estados Unidos, estamos hablando de que actualmente Louisiana cuesta la friolera de 1,29 billones de dólares. En total, el precio es de 2.952 dólares por hectárea.


El investigador Eric W. Sanderson, ha conseguido reconstruir el pasado del corazón neoyorquino hasta la época en que los únicos habitantes de Times Square eran los castores.


Entre otras cosas, han descubierto que allá por el año 1609, Mannahatta (la isla de las muchas colinas) tenía 70 clases de árboles, 627 especies de plantas, 85 de peces, 32 de reptiles y anfibios, 233 de aves y 24 de mamíferos.



Pasaron 391 años y nunca mas los Indios reclamaron nada. No jodieron por sus tierras, ni pidieron indemnizaciones. Todos contentos, felices y en páz.

No hay comentarios:

Publicar un comentario