![](https://t3.kn3.net/taringa/F/B/D/D/3/2/SegundoEnfoque/90B.jpg)
Brasil.- Pobladores de la reserva nativa Jaraguá, situada a unos veinte kilómetros de Sao Paulo (Brasil), se resisten a las pretensiones del Gobierno de Michel Temer, de subyugar y comprimir sus extensiones de tierra.
Según reseñó el portal Telesur, Tupá Mirim, un poblador originario de Jaraguá, manifestó que "los blancos no entienden nuestra unión con la tierra porque no habitan en la selva". "Consideran que no existen indios en Sao Paulo",señaló en el manifestó el cacique Antonio Awá, tupí-guaraní, haciendo alusión al Gobierno de Temer; no obstante, Sao Paulo aloja 29 territorios originarios.
Según la Fundación Nacional del Indio (Funai), ordenación gubernamental, menos de la mitad de los territorios nativos en Brasil se encuentran regularizados. El Gobierno de Temer abolió el decreto establecido en el año 2015 donde se demarcó la reserva de Jaraguá en 532 hectáreas, fundamentando un "error administrativo".
En la denominada reserva habitan unos 720 nativos, quienes expresan sentirse en disposición a resistir el desalojo, que según la nueva circunscripción los limitaría a un territorio de 1,7 hectáreas, regulado en el año 1987.
Así, de producirse el desalojo de los cinco caseríos de la reserva, solo quedaría una, la aldea de Ytu. Esta cuenta con el único centro asistencial de salud y la escuela estatal que favorece a más de doscientos alumnos.
El Ejecutivo carioca intimida con el desalojo de la reserva, al tiempo que las cinco aldeas que hacen vida en esas tierras debaten argumentos vinculados con su herencia y poseen como tema esencial la demarcación de la tierra.
![](https://ugc.kn3.net/i/origin/https://img.elcomercio.pe/uploads/2017/09/06/59b05e5067099.jpeg)
Después de celebrar una ceremonia de dirigentes guaraní-kaiowá que vinieron de Mato Grosso do Sul (centro-oeste), Elizeu Lopes prorrumpió: "Temer no es amo de la tierra, si nos articulamos, Temer no va a hacer lo que quiera". "Al inicio nos espantamos, pero no vamos a bajar la cabeza, combatir es lo que hacemos desde hace más de 500 años", afirmó Tupá Mirim, otro nativo de 19 años de edad.
Polémica propuesta de Temer
Por otra parte, el Día de la Amazonía en la República de Brasil fue celebrado en medio de una discusión medida planteada por el Gobierno del presidente de facto Michel Temer, y con una petición de asistencia por parte de las ordenaciones medioambientales, que denuncian imposiciones de sectores privados sobre la zona.
Según denunció la Organización No Gubernamental Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF, por su sigla en inglés), la mayor reserva natural del planeta posee en la actualidad uno de los mayores retrocesos ambientales de su historia, promovido por intereses privados y gubernamentales que han limitado las áreas preservadas de la selva.
No hay comentarios:
Publicar un comentario