lunes, 21 de marzo de 2016

¿Estuvo alguna vez unida la Antártida al continente americano?

El hallazgo de fósiles de dinosaurios y flora prehistórica en la Patagonia chilena refuerza la teoría de que especies prehistóricas de América y la Antártida migraron hace millones de años por puentes que los unían, señalan investigadores de Chile y Brasil.

Una expedición de científicos encontró en el cerro Guido -una inhóspita zona de la Patagonia 3.000 Km al sur de Santiago- un yacimiento de fósiles de dinosaurios y de restos de flora y hojas fosilizadas cuya antigüedad bordearía los 68 millones de años, cerca del fin de la era de los dinosaurios.
"En la Antártida, se han encontrado restos de huesos de dinosaurios típicos de las zonas continentales (América), los cuales habrían cruzado por puentes formados entre Sudamérica y la Antártida", manifestó a la AFP Marcelo Leppe, jefe de la expedición y del Departamento Científico del Instituto Antártico Chileno (Inach).
Leppe cree que todo empezó con una brusca caída de la temperatura. 
Ello "produjo caída de nieve que se acumuló como hielo y provocó el descenso de los océanos entre 25 y 200 metros, permitiendo la emergencia a la superficie de porciones de tierra que estaban bajo el mar, formándose los puentes", asegura este paleontólogo, quien fue responsable de la base que tienen la Inach en la Antártida.
Entre los fósiles descubiertos en el continente blanco se encuentran el Saurópodo, el dinosaurio más grande y austral encontrado en Chile en 2014 y que llegó a medir 30 metros de longitud y pesar 35 toneladas, y también el Hadrosaurios, un herbívoro que alcanzaba los 10 metros de largo y llegaba a pesar 20 toneladas.
Ambas especies fueron encontradas en el yacimiento de fósiles de cerro Guido, cuya extensión alcanzaría los siete kilómetros.
En este yacimiento, uno de los más grandes de América, los dinosaurios vivieron millones de años antes de llegar a la Antártida hace 68 millones de años.
Los científicos hicieron extensas caminatas y ascendieron un cerro de más de mil metros de altitud para encontrar estos fósiles. Durante la expedición, que duró dos semanas, durmieron en carpas en un campamento montado a unos tres kilómetros de distancia de todo contacto humano, soportando un intenso frío y los fuertes vientos patagónicos.

   
VEGETACIÓN DESDE LA ANTÁRTIDA
En el yacimiento de cerro Guido, los científicos también han encontrado hojas fosilizadas de nothofagus, una especie arbórea típica del hemisferio sur y cuya antigüedad alcanza los 68 millones de años.

Según los investigadores, estas hojas son las mismas que se han descubierto en la Antártida, aunque datarían desde hace 80 millones de años. Son mucho más antiguas que las de Patagonia, lo que indicaría que son originarias del continente blanco cuando éste tenía vegetación.
"Algunos fósiles de flores, hojas de árboles y plantas encontrados en el yacimiento tenían como procedencia la Antártida, lo cual refuerza la teoría de que estas habrían migrado por puentes que se formaron entre el continente blanco y el americano", cree Leppe.
El investigador indica que en la Antártida se han encontrado fósiles de especies como canelos, mirtasias, eucaliptos, araucarias, mañíos, que en la actualidad son típicos de los bosques del sur chileno, y que también migraron por estos puentes gracias al viento, lluvias y al rodado de tierra.
"Podemos decir que los bosques de estas regiones chilenas son registros de lo que fue la vegetación en la Antártida hace unos 70 millones de años", dijo, por su parte, Thiers Wilberger, paleobotánico brasileño.
Las plantas más antiguas de Sudamérica están en Brasil con más de 120 millones de años, mientras que en Argentina hay registros de fósiles de plantas de 80 millones de años, asegura Wilberger.
El especialista brasileño destacó el buen nivel de preservación de los restos de hojas, flores y huesos de dinosaurios encontrados en Cerro Guido, en la frontera con Argentina y al que se puede acceder a pie o en un tractor sorteando cerros y cruzando ríos.
En el yacimiento también se ha hallado polen, algo realmente poco común debido a su fragilidad.
Wilberger afirma que algunas especies como las araucarias -un árbol hoy típico del sur de Chile- migraron hasta Brasil y otras hasta Nueva Zelanda y Nueva Caledonia.
"Pese a no tener una frontera en la actualidad, la conexión entre Chile y Brasil, gracias a esta migración de la flora, es muy cercana", indicó el brasileño.
Desde 2013, los científicos viajan a esta remota región un par de semanas durante el verano austral, ya que el resto del año la zona está cubierta de nieve y las temperaturas son cercanas a los cero grados.

Científicos afirman haber creado un nuevo tipo de células madre

                          


Unos científicos dicen que han creado células madre embrionarias con una sola copia de ADN humano en lugar de las dos normales, y creen que su logro podría ayudar a avanzar la investigación genética y médica.
Esas células madre son las primeras células humanas capaces de dividirse y replicarse con una sola copia de ADN, según el artículo, que aparece en la edición del 16 de marzo de la revista Nature.
"Este estudio nos ha ofrecido un nuevo tipo de célula madre humana que tendrá un impacto importante sobre la investigación genética y médica en humanos", aseguró el coautor principal del estudio, el Dr. Nissim Benvenisty, director del Centro Azrieli para la Investigación sobre Células Madre y Genética de la Universidad Hebrea de Jerusalén, en Israel.
"Estas células proveerán a los investigadores una herramienta novedosa para mejorar nuestra comprensión sobre el desarrollo humano, y los motivos de que nos reproduzcamos sexualmente, en lugar de a partir de un solo progenitor", comentó Benvenisty en un comunicado de prensa de la universidad.
Las células humanas típicamente heredan dos conjuntos de cromosomas, 23 de la madre y 23 del padre, explicaron los investigadores.
Solo las células de óvulo y de esperma contienen un solo grupo de 23 hormonas, y no pueden dividirse para crear nuevos óvulos y espermatozoides, añadieron los científicos.
Otros esfuerzos por generar células madre embrionarias usando solo células de óvulo humano no funcionaron, anotaron los investigadores. Pero en este estudio reciente, hicieron que células de óvulos humanos no fertilizados se dividieran. Entonces resaltaron el ADN con un tinte fluorescente, y aislaron las células madre que solo tenían 23 cromosomas.
Los investigadores mostraron que esas células madre podían diferenciarse en muchos otros tipos de células, incluyendo células de los nervios, el corazón y el páncreas.
Como esas células madre tienen una sola copia de ADN, podrían mejorar el análisis genético en áreas como la investigación sobre el cáncer de mama y la medicina regenerativa, anotaron los investigadores.
Y dijeron que las células madre también podrían resultar útiles para desarrollar terapias basadas en células para enfermedades como la ceguera, la diabetes y otras afecciones en que unas células genéticamente idénticas podrían ofrecer una ventaja terapéutica.
Por último, los investigadores dijeron que las células madre podrían ser importantes en el campo de la ciencia de la reproducción.



Artículo por HealthDay, traducido por HolaDoctor

domingo, 20 de marzo de 2016

'Open Ispilu', el espejo que te informa mientras te miras

                      El 'Open Ispilu' te informa sobre la actualidad, el tiempo o eventos interesantes.



Esta app creada por Irontec y The Makery obtiene el primer premio en el concurso de Open Data Euskadi organizado por el Gobierno Vasco.

¿Te imaginas que cada mañana podrías mirarte al espejo, y al mismo tiempo, conocer las últimas noticias y saber qué tiempo va a hacer? Deja de imaginar, ya que con el 'Open Ispilu' esto es ya posible. Esta aplicación, creada conjuntamente por por Irontec y The Makery, transforma el espejo tradicional en una herramienta de señalización digital, que permite ofrecer información open data relevante sobre el tiempo, eventos o noticias, entre otros.
Esta APP, dirigida a administraciones y comercios, ha recibido el primer premio (3.000 euros) del Concurso de Reutilización de Datos abiertos de Open Data Euskadi.
Los premios Open Data tienen como objetivo dar a conocer la existencia de Open Data Euskadi, promocionar el uso de datos abiertos para crear riqueza y valor social y conocer cuáles son los datos más demandados por quienes se interesan por la reutilización de datos.
El ejecutivo ha informado este lunes de los ganadores en las dos categorías del concurso: apps e ideas. La primera de premia los dos mejores servicios, estudios, aplicaciones web o para dispositivos móviles, que hayan sido creados a partir de datos de Open Data Euskadi.
Además del 'Open ispilu', el Gobierno Vasco ha galardonado con un segundo premio (2.000 euros) la aplicación, del desarrollador Anartz Mugika, que utiliza datos abiertos para informar sobre los servicios más cercanos a cada carrera deportiva (hoteles, restaurantes, etc.).

Por otro lado, la categoría que distingue las mejores ideas para desarrollar proyectos de open data ha elegido la propuesta por Jerónimo Hernández. Se trata de una app que proporciona información a los jóvenes que deben tomar la decisión de escoger sus estudios. Combina datos de diversas fuentes tales como la probabilidad de encontrar trabajo tras cursar unos estudios u otros o la tasa de abandono de la titulación.
Jon Pey, Carles Ortolá y Alberto Rezola han sido premiados con un segundo premio (1.000 euros) por su idea bautizada como “iBILI-buscador inteligente de Licitaciones”. El proyecto trata de aplicar técnicas matemáticas novedosas para buscar, analizar y mostrar  la información más relevante sobre licitaciones públicas y hacer recomendaciones a pymes y startups- Además, promueve la competitividad de éstas ofreciendo una plataforma de difusión de los contratos públicos.

Recomendaciones nutricionales

                                      

Una correcta alimentación, equilibrada y variada, acompañada de unos hábitos de vida saludables, es la receta ideal para conseguir un buen estado de salud.

A continuación le indicamos unos consejos básicos que le ayudarán a conseguir una alimentación realmente saludable, mejorando así su salud.

1. Comer alimentos variados. Así aportará todos los nutrientes y la energía que necesita para afrontar el día.

2. No saltarse nunca el desayuno. Le dará la energía y los nutrientes que necesita para empezar el día y le ayudará a  rendir más.

3. Realizar de 4-5 comidas al día. De esa manera repartirá adecuadamente los nutrientes y la energía a lo largo del día. Además evitará llegar a las comidas con excesivo hambre y comer compulsivamente.

4. Beber entre 1,5 y 2 litros de agua al día.

5. Moderar el consumo de carnes ricas en grasas, azúcares, bollería, etc.

6. Aumentar el consumo de frutas, verduras y hortalizas que  van a aportar vitaminas, minerales y fibra con muy pocas calorías.

7. Controlar el consumo de alimentos fritos, rebozados o cocinados con excesiva grasa.

8. Comer sentado y en compañía, despacio y masticando bien los alimentos.

8. Evitar picar entre comidas, y se hace, tomar preferiblemente  fruta, hortalizas o lácteos.

9. Llevar una vida activa. Realice ejercicio físico de manera habitual y pruebe a cambiar ciertos hábitos que hacen nuestra vida más sedentaria; suba por las escaleras en lugar de en ascensor o bajese una parada antes del autobús o el metro y llegue a casa dando un paseo.

10 Consejos prácticos para bajar de peso

Para bajar el exceso de peso corporal con éxito y de forma sana, es importante que tengas en cuenta los siguientes aspectos:
consejos para perder peso con éxito - JGI/Jamie Grill | Getty Images
Si bajas peso mejorarás tu salud y aumentará tu nivel de energía, movilidad física y estado de ánimo. JGI/Jamie Grill | Getty Images

1.  ¿Qué funciona para perder peso?

Si has decidido reducir tu peso porque tu médico te lo ha aconsejado o porque quieres cuidar tu salud, ya has dado un gran paso. Lo más recomendable es que acudas a un nutricionista para adelgazar de forma eficaz y saludable. Además te ayudará a cambiar tus hábitosalimentarios. Es importante estar motivado para llevar a cabo esta tarea. Se necesita voluntad y determinación.Pero es posible, y con ayuda, es más fácil.

Otros beneficios de adelgazar

Y además los beneficios para tu salud (mejorarás la presión arterial y los niveles de colesterol y glucosa en sangre) son visibles incluso con una pérdida modesta de peso. Si bajas peso, además se incrementará tu salud física, tu nivel de energía, movilidad física, incluso se beneficiará tu estado de ánimo general y por supuesto, tu autoestima.

2.  Márcate unos objetivos realistas

No puedes pretender perder 5 libras en una semana. Los nutricionistas recomiendanperder entre un 5 y un 10% de tu peso corporal, es decir, poco a poco. Estamos hablando entre 1 y 2 libras por semana de reducción de peso en los primeros meses para que la dieta sea realmente efectiva.
Recuerda que puedes calcular tu índice de masa corporal -IMC o BMI en inglés- dividiendo el peso en kilos por la altura en m2.
mejor perder peso poco a poco - Westend61 | Getty Images
La dieta debe permitir una pérdida de peso gradual y definitiva. Westend61 | Getty Images

3.  Pierde peso poco a poco

Está demostrado que las personas queintentan perder peso rápidamente, lo recuperan enseguida. Los que siguen dietas milagro se cansan y al cabo de los 6 meses las han abandonado y el sobrepeso vuelve.

Perdiendo peso poco a poco, pero a paso seguro

La dieta debe permitir una pérdida de peso gradual y definitiva. Lo que te ayudará a reducir la grasa de tu cuerpo, limitar la pérdida de proteínas y evitar que disminuya tumetabolismo basal (calorías que quemamos en reposo) que se produce cuando nos adelgazamos de forma rápida.
Si te sobran diez libras, tómate un año para perderlas. Es mejor que reduzcas tu peso en 2 o 4 libras al mes, pero que seas constante. Al cabo del año habrás reducido muchas libras de sobrepeso y además podrás conservar tu peso ideal con facilidad.
como perder peso con exito y mantenerlo, lo que funciona para adelgazar - ahaddini_maretty  Getty Images
Para perder peso de forma saludable sigue una alimentación equilibrada. ahaddini_maretty Getty Images

4.  Reduce las calorías

La mejor dieta es comer menos, pero de forma equilibrada. Lo ideal es seguir unadieta hipocalórica (es decir, baja en calorías). Pero nunca por debajo de las 1.500 calorías diarias, y siempre es mejor que sea guiada por un profesional sanitario para evitar desequilibrios nutricionales.

Menos calorías

Recuerda que para bajar de peso, debesgastar (en inglés) más calorías de las que consume. Para perder entre 1 y 2 libras por semana (una libra equivale a 3,500 calorías) necesitarás reducir tu consumo calórico en 500-1000 calorías por día. Para ello, es importante que conozcas las calorías que contienen algunos alimentos, que puedes calcular en webs como Calorie Count.
Aunque las prisas y el poco tiempo son parte de nuestro estilo de vida, y creemos que no hay espacio para nada, siempre hay tiempo para comer de forma saludable ¿Por qué nosustituir esa hamburguesa rápida llena de calorías en la barra de un bar por una ligera ensalada de pasta con tomates, maíz, jamón york y orégano?
perder peso controla el estres y la ansiedad - Sam Edwards | Getty Images
Evita picar entre horas, mejor date un buen baño.Sam Edwards | Getty Images

5.  Controla la ansiedad y el estrés

Una de las dificultades para perder peso es la ansiedad. ¿Eres de las personas que pican entre horas por tensión y no puedes parar hasta que no acabas con el alimento? Es importante que intentes controlar estos atracones, ya que sin darte cuenta ingieres muchas calorías en poco tiempo. Si no puedes evitarlo, elige una actividad alternativa que te distraiga como salir a caminar, llamar a una amiga, leer o darte un baño.
comer sano para perder peso - Jamie Gril! | Getty Images
Las dietas radicales son peligrosas y no ayudan a adelgazar. Jamie Gril! | Getty Images

6.  No todas las dietas valen

No sigas dietas radicales, evita comer solo una o dos veces al día, o que hagasayunos incontrolados ya que como advierten los nutricionistas estos hábitos son muy peligrosos para la salud.
Un régimen nunca debe ser drástico porque no solo lo abandonemos con rapidez, sino que además nos perjudicará por la falta de nutrientes. Una dieta equilibrada debe incluir grasas, proteínas, carbohidratos y vitaminas y minerales.
comer bien para adelgazar - Trinette Reed | Getty Images
Tu alimentación debe ser variada, saludable y agradable al paladar. Trinette Reed | Getty Images

7.  Aliméntate bien para adelgazar

Tu alimentación debe ser variada, saludable y agradable al paladar. No se trata de prohibir alimentos: pon en tu plato de todo pero en proporciones adecuadas. Elige una dieta baja en calorías y pobre en grasas saturadas, que incluya vegetales, frutas, legumbres, cereales integrales, y pescado o carnes magras (pollo).
perder peos, cuida el descanso - © Andystjohn | Dreamstime.com
Cuida las horas de sueño y descanso. © Andystjohn | Dreamstime.com

8.  Cuida las horas de sueño y descanso

Dormir más de nueve horas cada nocheprotege a las personas con predisposición genética a la obesidad, según un estudio reciente de la Universidad de Washington. La investigación reveló que los que dormían más no solo eran más delgados, sino que además tenían menos riesgo de aumentar de peso. Hay muchos remedios para combatir el insomnio.
comer cinco vecs al día - Peopleimages | Getty Images
Lo ideal es que repartir los alimentos en cinco tomas. Peopleimages | Getty Images

9.  Haz cinco comidas al día

Es aconsejable comer al menos cuatro veces al día, aunque lo ideal es que repartir los alimentos en cinco tomas. De esa manera, evitarás periodos de ayuno, que no solo no te ayudarán a adelgazar, sino que contrariamente activarán tu metabolismo para almacenar grasacorporal.
ejercicios aerobicos, deportes cardiosaludables - Dave and Les Jacobs | Getty Images
Practicar ejecicio de forma regular mejora tu salud cardiovascular. No dejes de moverte!. Dave and Les Jacobs | Getty Images

10.  Practica una actividad física cada día

Para asegurar el gasto energético esimprescindible hacer ejercicio de forma habitual. Practica una actividad físicacada día al menos durante media hora. Te ayudará a quemar calorías, controlar el estrés, subir el colesterol bueno (HDL) y reducir la grasa acumulada en tu cuerpo. Están especialmente indicados los deportes aeróbicos como la natación, el ciclismo o caminar a paso ligero media hora. El ejercicio ayuda a perder peso de forma saludable.
Recuerda si quieres perder peso con éxito: hazlo poco a poco, comiendo menos y haciendo ejercicio.

Los científicos evalúan cuáles son los riesgos para las mujeres embarazadas infectadas con el Zika


  Imagen de noticias HealthDay
Los científicos dicen que hay más evidencias que respaldan un vínculo entre el virus del Zika y un defecto de nacimiento grave.

Los investigadores informan que 1 de cada 100 mujeres embarazadas infectadas con el virus durante el primer trimestre darán a luz a un bebé con microcefalia, que es una cabeza anómalamente pequeña y el potencial de problemas neurológicos.
Sin embargo, el análisis del nuevo riesgo tuvo una salvedad importante.
"Los hallazgos proceden del brote [de Zika] de 2013-14 en la Polinesia Francesa, y todavía no está claro si nuestros hallazgos aplican a otros países del mismo modo", dijo el coautor del estudio, el Dr. Simon Cauchemez, en un comunicado de prensa de la revista The Lancet. Los hallazgos aparecen en la edición del 15 de marzo de la revista.
El análisis se basó en los datos de un brote de infecciones de Zika en la Polinesia Francesa, un grupo de islas del Pacífico Sur. Cauchemez y sus colaboradores afirmaron que se reportaron más de 31,000 casos de infecciones durante el brote de 2013-2014, y se confirmaron 8 casos de microcefalia.
"Los datos de la Polinesia Francesa son particularmente importantes, dado que el brote ya se ha terminado", dijo el coautor del estudio, Arnaud Fontanet, colega de Cauchemez en el Instituto Pasteur en Francia.
"Esto nos proporciona un conjunto de datos pequeño, pero mucho más completo, que los datos recogidos de un brote en proceso", añadió Fontanet.
Los investigadores creen que los hallazgos fortalecen la noción de que la infección materna durante el primer trimestre de embarazo podría vincularse especialmente con la microcefalia en los bebés.
El Dr. Richard Temes dirige la atención neurocrítica del Hospital de la Universidad de North Shore en Manhasset, Nueva York. Calificó la emergencia del vínculo entre el Zika y la microcefalia como "dilema de salud pública global".
"Aunque el riesgo de trasmisión es bajo en comparación con otras infecciones virales, como la rubéola [sarampión alemán] congénita, los autores concluyeron correctamente que el riego para la población es mucho más grande dada la incidencia del virus del Zika durante los brotes", dijo Temes.
En otra noticia relacionada, las autoridades sanitarias de EE. UU. aprobaron el viernes de forma tentativa una prueba de campo en los Cayos de Florida con mosquitos alterados genéticamente para ayudar a reducir la propagación del virus del Zika.
Las autoridades de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) de EE. UU. dijeron que hicieron una determinación preliminar de que la prueba con los insectos alterados genéticamente plantea poco daño para las personas, los animales o el ambiente, según The New York Times.
Pero la aprobación final del ensayo no llegará hasta que la FDA considere los comentarios del público, lo que probablemente tardará meses, dijo el periódico.
Y el pasado jueves, las autoridades sanitarias de EE. UU. dijeron que estaban aprendiendo mucho sobre el virus. Pero cuanto más aprenden, más se percatan de lo mucho que no saben, comentó el Dr. Anthony Fauci, director del Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas de EE. UU., en una conferencia de prensa.
"Desafortunadamente, cuanto más aprendemos, peor parecen las cosas", dijo Fauci.
Se sospecha que el virus del Zika está provocando la epidemia que empezó la pasada primavera en Brasil, donde ha habido más de 5,600 casos sospechosos o confirmados de microcefalia.
El Zika también se ha asociado con el síndrome de Guillain-Barré, un trastorno del sistema inmunitario que puede llevar ocasionalmente a una forma letal de parálisis.
El Dr. Tom Frieden, director de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de EE. UU., dijo: "Cada día aprendemos algo más sobre el Zika. El vínculo con la microcefalia y otros defectos congénitos posiblemente graves se hace más firme cada día. El vínculo con el síndrome de Guillain-Barré probablemente se demostrará en el futuro próximo, y la documentación de que la transmisión sexual es posible ya se ha demostrado".
El virus del Zika se descubrió por primera vez en Uganda en 1947, y no se pensó que supusiera unos riesgos importantes para la salud hasta el año pasado, cuando se hizo evidente que representaba una posible amenaza devastadora para las mujeres embarazadas.
Pero, para la mayoría de las demás personas el virus supone poco peligro; aproximadamente el 80 por ciento de las personas que se contagian nunca experimentan síntomas.
Mientras tanto, el virus sigue propagándose por Latinoamérica y el Caribe.
No se espera que suponga una amenaza significativa en la parte continental de Estados Unidos, según han afirmado las autoridades sanitarias federales.
En Puerto Rico, sin embargo, la situación es "de una gran preocupación", dijo Frieden.
"Puerto Rico está en primera fila de la batalla contra el Zika", dijo Frieden, que acababa de regresar de dicha isla. "Y es una batalla contracorriente".
El año que viene, comentó Frieden, podría haber cientos de miles de casos de Zika en el territorio, y "miles de mujeres embarazadas infectadas".
El mes pasado, el Presidente Barack Obama pidió al Congreso 1.9 mil millones de dólares para luchar contra el virus del Zika. Hasta la fecha, el Congreso no ha aprobado la financiación, y tanto Frieden como Fauci han expresado su preocupación de que los esfuerzos para combatir el Zika están en peligro si esa financiación no llega pronto.
Un objetivo es crear una vacuna que se pueda dar a los niños antes de que lleguen a la pubertad para prevenir la infección con el Zika, dijo Fauci. "No podemos hacer lo necesario de un modo sostenido sin esos recursos", dijo.
Los CDC ofrecen estos consejos a las mujeres embarazadas:
  • Piense en la posibilidad de posponer los viajes a cualquier área en que se esté produciendo la transmisión del virus del Zika.
  • Si debe viajar a o vivir en algunas de estas áreas, hable primero con su proveedor de atención sanitaria y siga estrictamente los pasos para la prevención de las picaduras de mosquitos.
  • Si su pareja es un hombre que vive en o ha viajado a un área en la que se está produciendo la transmisión del Zika, use preservativos de forma correcta cada vez o no tenga sexo durante el embarazo.
El virus del Zika se ha propagado ahora a casi 33 países y territorios en Latinoamérica y el Caribe. La Organización Mundial de la Salud estima que podría haber hasta 4 millones de casos de Zika en el continente americano en el próximo año.



Artículo por HealthDay, traducido por HolaDoctor