Un planeta solitario que para darle la vuelta a su sol necesita casi un millón de años (terrestres). Consiste en un planeta inmenso con una órbita que es 140 veces más ancha que la de Plutón alrededor del Sol. En los últimos años se han detectado un manojo de estas parejas de estrella y planeta con órbitas extremadamente anchas. Pero este solitario gigante de gas está a un billón de kilómetros de su estrella, lo que equivaldría a 7.000 veces la distancia entre la Tierra y el Sol. El planeta, conocido como 2MASS J2126-8140, tiene entre 12 y 15 veces la masa de Júpiter. Es decir, entre 3.816 y 4.770 la masa de la Tierra. in embargo, a pesar de sus dimensiones, es considerado pequeño por los expertos en relación con la amplitud de su órbita.
Este sistema planetario es casi tres veces el tamaño de la anterior pareja de planeta y estrella descubierta. Esta estrella, conocida como TYC 9486-927-1, y su planeta, fueron encontradas durante un estudio de estrellas jóvenes y enanas marrones. El jefe del estudio Niall Deacon, de la universidad de Hertfordshire, lleva los últimos años de su carrera estudiando estrellas jóvenes con acompañantes en órbitas anchas. Como parte de su trabajo, el equipo que lidera revisó una lista de conocidas estrellas jóvenes, enanas marrones y planetas flotando libremente para ver si alguno de ellos tenían relación. Una vez que el equipo descubrió que tanto la estrella como el planeta estaban a una distancia similar de la Tierra –a unos 100 años luz– compararon el movimiento de los dos en el espacio y se dieron cuenta que se movían juntos.
http://www.vanguardia.com/mundo/ciencia/345432-el-hallazgo-del-sistema-solar-mas-grande-del-universo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario