Los jardines verticales son una opción muy promisoria para los hogares en varios sentidos, especialmente en que se convierten en un proyecto decorativo con plantas de cualquier tipo: bien sea flores, plantas en general o por el contrario, hortalizas y otros productos ricos para el hogar. La segunda, y que tiene que ver precisamente con las hortalizas, es que a futuro podemos esperar recoger cultivos que sirven para el consumo familiar.
A propósito del tema, en Bucaramanga se está llevando a cabo un proyecto entre la Alcaldía y la Contraloría, donde de la mano de 47 contralores escolares y capacitaciones de la AMB, se enseñará desde la germinación, siembra y cosecha, dando así un componente ambiental, enseñando desde la edad escolar los beneficios de este tipo de cultivo comprometiendo a los menores a pensar en un medio ambiente promisorio; sencillo, práctico y con beneficios.
Este método de cultivo que se viene aplicando en Bucaramanga no es nuevo, puesto que la idea partió hace ya varios años en Madrid con el edificio Caixaforum, tal vez uno de los máximos exponentes a nivel mundial. Luego del gran logro en la capital española, la idea se fue adentrando en la mente de las personas hasta cruzar la puerta de los hogares, retomándola como decoración interior, para ponerle un toque de la naturaleza a tanto urbanismo.
Hoy, una experta nos contará cómo lograr una de estas composiciones, un ejercicio que alimenta el alma y que le ahorra dinero en decoración.
Recomendaciones
-El clima: como en cualquier huerto es fundamental determinando qué especies de plantas se van a cultivar. Aunque estamos en una zona templada y seguramente los cultivos serán prósperos, vale la pena tener en cuenta la posibilidad de alzas repentinas de temperatura o fuertes lluvias que pueden afectar las plantas.
-Exposición al sol: el huerto se deberá ubicar en un lugar donde sea posible la disposición solar al igual que la sombra. Es indispensable para el desarrollo de la huerta que pegue un poco de sol, cuidando que no sea de forma permanente.
-Raíz: hay que tener en cuenta el tipo de planta que se va a sembrar, respecto a la longitud que su raíz pueda llegar a tener. Recordemos que sembramos en macetas que tienen un límite y de nosotros depende que ellas tengan mayor o menor espacio para desarrollar sus raíces.
-Trate de cultivar plantas que no tengan demasiado peso, puesto que pueden colapsar. Cerciórese de que las masetas queden bien fijas al huerto vertical.
-Estética: además de tener alimentos sanos y nutritivos cultivados por usted mismo, el huerto es un gran elemento decorativo. Combine distintas especies de plantas que aporten tonalidades y texturas al huerto.
http://www.vanguardia.com/mundo/ola-verde/321175-huertas-verticales-un-jardin-con-beneficios.
No hay comentarios:
Publicar un comentario