Mercurio es el planeta más
cercano al Sol y el más pequeño, algo característico de este planeta es que
refleja menos luz solar que la Luna. Por ende La superficie oscura del planeta
ha tenido perplejos a los científicos desde hace tiempo. Un grupo de investigadores, ha
estudiado los datos recopilados por la sonda Messenger
determinando que la
superficie de Mercurio había sido modelada por la actividad volcánica y además se
descubrió que, aunque pobre en hierro, era rica en elementos como el azufre y
el sodio. Hace un año varios científicos
sugirieron que la oscuridad de Mercurio se debía al carbono que se había
acumulado de manera gradual a partir del impacto de los cometas que viajaban
por el interior del Sistema Solar. En esta ocasión, y gracias a la
investigación realizada con la información de la sonda Messenger han confirmado
que en la superficie de este planeta hay carbono, la composición de la superficie de Mercurio es única
en el Sistema Solar.
"Es muy baja en hierro, aproximadamente del 2%, y muy alta en magnesio.
También tiene concentraciones de azufre, sodio y potasio, lo que indica que es
una superficie que no se ha quedado sin elementos volátiles como se pensaba,
también se ha descubierto que el planeta está compuesto de rocas volcánicas y
el porcentaje de carbono es mucho más alto que en las superficies de otros
planetas. Sin embargo también han
descubierto que este último material no llegó, como se creía, con los cometas.
Una de las hipótesis que se manejan es que se originase a gran profundidad. Algunos fragmentos de
esta corteza habrían emergido a la superficie por los impactos de las rocas
espaciales después de que la mayor parte de la corteza actual de Mercurio se
hubiese formado. Los científicos utilizaron el espectrómetro de neutrones de
la sonda Messenger para determinar la distribución de carbono. Llegaron
a la conclusión de que el carbono está relacionado con el material oscuro del planeta,
y que probablemente se originó en las profundidades de la corteza.
No hay comentarios:
Publicar un comentario